Skip to main content

Matías Reolid y Javier Cardenal, miembros del Laboratorio de Patrimonio Natural del CEACTEMA, junto con investigadores de la Universidad de Granada y del Parque de las Ciencias de Granada han publicado en el último número de la revista LETHAIA (Reolid et al., Lethaia, 56, 3, 2023) un trabajo sobre el afloramiento de icnitas de Bueña (Teruel), el cual es un yacimiento único a nivel mundial en el que destacan las trazas fósiles gigantes de Megaplanolites ibericus del Jurásico sup. (155 mill. de años). Las huellas son trazas horizontales tubulares con un diámetro variable entre 7 y 32 cm, con longitudes máximas de hasta 10 m. El organismo responsable de estas trazas excepcionales es desconocido, pudiéndose tratar de un crustáceo (si bien no hay evidencias de marcas de extremidades o espinas) o un anélido, aunque en este último caso se desconocen especies actuales o extintas que pudiesen generar unas galerías de este tamaño.
Adicionalmente, mediante técnicas fotogramétricas y LiDAR un modelo 3D se ha obtenido 3D para ayudar a su divulgación y protección, ya que se encuentra en grave riesgo deterioro. El modelo e información adicional está disponible en el Museo Paleontológico Virtual PALEOV: Icnitas, Megaplanolites ibericus.